Noticia de El Economista

 

Tanto crowdfunding como crowdlending cosechan gran popularidad

El crowdlending es la prestación de servicios de intermediación financiera entre inversores y empresas, mientras que el crowdfunding o, también llamado micromecenazgo, es un mecanismo colaborativo de financiación de proyectos. Estos mecanismos de financiación han ganado popularidad entre los emprendedores, startups y pequeñas empresas como demuestran los datos de este 2018.

Muestra de ello es la cantidad de plataformas que se han creado en el último año y el capital conseguido a través de ellas. Si bien es cierto, que a través del crowdfunding la financiación obtenida es mucho inferior a la del crowdlending. A través del crowdlending, los emprendedores que han recurrido a la plataforma de Socios Inversores, han obtenido un capital en torno al millón y medio de euros mientras que a través de crowdlending, según informa la Asociación Española de Crowdlending (ACLE), el capital asciende en 2018 a los 90 millones de euros aproximadamente, sin contar crowdlending inmobiliario.

Operaciones exitosas en 2018

Entre las operaciones de crowdfunding más importante realizadas durante este 2018, según los datos proporcionados por la plataforma Socios Inversores, se encuentran las protagonizadas por Gas2Move, Roams, Moca, Microwd y Sincrolab. Entre todas el capital conseguido a través del crowdfunding supera el millón y medio de euros. Destacan por ejemplo la de Gas2Move que se posiciona como el primer operador de transporte cien por cien ecológico y sostenible, poniendo a disposición de sus clientes una flota verde para el reparto y distribución de sus productos. Lo más importante de esta operación es que por primera vez en el crowdfunding español una empresa energética del Ibex 35, Enagás, colabora con una plataforma crowdfunding para financiar una startup propia.

En segunda posición, se sitúa Roams -el comparador de telefonía más completo del mercado con casi dos millones de usuarios- que consiguió 300.000 euros a través de la plataforma de Socios Inversores. Le sigue, Moca que une el mundo offline con el online utilizando algoritmos de aprendizaje automático, capaces de personalizar mensajes que las marcas envían en tiempo real a través del móvil a sus usuarios.

Perspectivas para 2019

Sin duda, el sector va ganando terreno y, si bien es cierto que todavía queda un amplio recorrido por andar, también lo es que «el crowdlending se va consolidando como una alternativa real para financiación llegando cada vez a más inversores y prestatarios -tanto empresas como particulares-«, destaca Mireia Badia, vicepresidenta de Acle. Pero, ¿qué se espera para el próximo año 2019? Badia considera que «2019 será un año clave en el sector, donde posiblemente empezarán a participar más actores relevantes tanto en la inversión mediante préstamos como en la entrada en el capital de algunas de las plataformas y seguro que también se lanzan nuevas operaciones corporativas relevantes. Desde Acle seguiremos trabajando tanto en el aspecto regulatorio que nos concierne como en aumentar la visibilidad del crowdlending en nuestro país, para que cada vez lleguemos a más personas y empresas».

Desde Socios Inversores destacan que desde que la CNMV, en abril de 2015, regulase el sector del crowdfunding, la inversión en startups ha crecido positivamente en nuestro país y es una opción cada vez más extendida para las compañías que buscan financiación alternativa a la bancaria. Muestra de ello es la cantidad de plataformas de financiación participativa (PFP) que han surgido en los últimos años y que la CNMV tiene oficialmente registradas, que asciende a 26. Entre una de esas plataformas autorizadas se encuentra la de Socios Inversores, pero destacan que «el mercado está dominado por solo unas pocas, que aglutinan la mayor parte del volumen financiado».

En referencia a las previsiones para el próximo año 2019, se espera un crecimiento exponencial del volumen de inversión a través de plataformas Crowd, su unión definitiva con la tecnología Blockchain, y un aumento en los exits de los inversores.