Despidos y EREs: Causas, procedimientos y derechos del trabajador

COMPARTE

 

En el ámbito laboral, tanto los trabajadores como las empresas pueden enfrentarse a situaciones complejas y delicadas, como son los despidos y los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE). Comprender las causas, los procedimientos y los derechos de los trabajadores es esencial para navegar por estos procesos con la máxima seguridad jurídica y la menor conflictividad posible.

Causas de Despidos y EREs

Los despidos pueden producirse por múltiples razones. Las causas objetivas pueden ser económicas, técnicas, organizativas o de producción. Por ejemplo, una empresa puede alegar pérdidas económicas o cambios tecnológicos que afecten a la estabilidad de los puestos de trabajo. En el caso de los EREs, la causa suele ser una situación económica negativa que afecta a la empresa en su conjunto y que requiere la adopción de medidas excepcionales.

Despidos Disciplinarios: Estos se dan cuando el trabajador ha cometido una falta grave y culpable, como podrían ser la indisciplina o la desobediencia, las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad, el acoso por razón de sexo o cualquier otro hecho grave que justifique la no continuidad del vínculo laboral.

Procedimientos en los Despidos y EREs

El procedimiento de despido individual se inicia con una comunicación escrita al trabajador, donde se le debe informar de las causas y la fecha de efectividad. Es fundamental que este escrito contenga todos los elementos necesarios para evitar la declaración de un despido como improcedente.

En el caso de un ERE, el procedimiento es más complejo. Se debe iniciar un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores que durará, como mínimo, 30 días, o 15 en el caso de empresas de menos de 50 trabajadores. Durante este tiempo, se negociará con el objetivo de llegar a un acuerdo que pueda minimizar el impacto del ERE o encontrar alternativas. Además, es obligatorio notificar a la autoridad laboral el inicio del expediente.

Derechos del Trabajador en Caso de Despido

Los trabajadores tienen una serie de derechos básicos en caso de despido. Estos incluyen:

  • Indemnización: Dependiendo del tipo de despido, la indemnización puede variar. En los despidos objetivos, la indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. Si el despido es declarado improcedente, la indemnización será de 33 días por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.
  • Finiquito: Independientemente del tipo de despido, el trabajador tiene derecho a recibir el finiquito, que incluye la parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas, las pagas extras y los últimos salarios.
  • Desempleo: Los trabajadores despedidos tienen derecho a percibir una prestación por desempleo, siempre que hayan cotizado el mínimo requerido en el sistema de Seguridad Social.
  • Salarios de tramitación: En caso de que el despido sea declarado improcedente y el trabajador sea readmitido, tiene derecho a recibir los salarios que hubiera percibido desde la fecha del despido hasta la notificación de la sentencia.

Recursos ante el Despido

Un trabajador que considere que su despido no se ha ajustado a la legalidad puede impugnarlo. Para ello, dispone de un plazo de 20 días hábiles desde la fecha de efectividad del despido para presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) o directamente demanda ante el Juzgado de lo Social.

Efectos de un ERE sobre los Trabajadores

En un ERE, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización, que, si bien es objeto de negociación, no puede ser inferior a la establecida para los despidos objetivos. Además, los trabajadores afectados tienen derecho a medidas de acompañamiento social como planes de recolocación o formación, cuya finalidad es facilitar su reinserción en el mercado laboral.

En el caso de despidos colectivos, la empresa puede establecer un plan de recolocación externa a través de agencias de colocación autorizadas, destinado a todos los trabajadores afectados que se adhieran voluntariamente al mismo. Este plan deberá ofrecerse durante un mínimo de seis meses y proporcionar una serie de servicios orientados a la recolocación de los trabajadores.

Conclusión

Entender los derechos y procedimientos de despidos y EREs es crucial para manejar estos procesos con garantías. Tanto empresas como trabajadores deben estar bien asesorados para defender sus intereses de la forma más eficaz.

En Gaudium, estamos comprometidos con ofrecer la mejor asesoría fiscal y jurídica a las empresas en estos momentos críticos. Nos ocupamos de que cada procedimiento se realice con el máximo respeto a los derechos de los trabajadores y a la legalidad vigente. Porque en los momentos difíciles, el conocimiento experto es la luz que guía hacia la mejor solución.